Blog

Qué NO hacer antes y después de las clases de baile

Públicado el 01 Jun 2023 
Errores al bailar

La historia de Juanchito

Había una vez un chico llamado Juanchito que estaba muy emocionado por su primera clase de bachata online. Además, tendría la oportunidad de ver a la linda María, su amor platónico 😏 Juanchito, indeciso sobre qué hacer mientras esperaba la clase y pensando que necesitaría energía extra, decidió comer una enorme hamburguesa con Coca-Cola.

30 minutos después

Juanchito no entendía por qué, pero se sentía torpe y con un dolor de estómago le impedía concentrarse en la clase. Además, su necesidad de ir tanto al baño por la gran cantidad de líquido que bebió, le hacía perderse los pasos más importantes. Fue entonces cuando Juanchito aprendió una valiosa lección:

Hay cosas que NO 🚫 se deben hacer antes de bailar. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo 👇 (Y luego, mira nuestros cursos en pluranza.com 💙).

7 consejos para tus clases de baile

Antes de la clase

No bebas demasiado líquido

Mantente hidratado siempre, peeeero, no bebas de sopetón 1 botella de líquido justo antes o durante el ejercicio de la clase de baile, ya que:

  1. Podría darte "bazo" que básicamente es un dolor en el costado izquierdo que te dificulta respirar 🥺
  2. Puedes sentir malestar estomacal debido a la sensación de llenura y al movimiento del agua en el estómago 💦 (qué incómodo).
  3. Interrumpirías tu clase de baile por ir mucho al baño, como el pobre Juanchito (o peor, te llenarías de gases y correrías el riesgo de que se te escapara alguno en plena clase 😱 terrible).
  4. En los peores casos, podrías marearte, sentir náuseas o incluso desmayarte 🥴

El que sigue consejos llega a viejo. Bebe suficiente agua durante el día, no esperes a calmar toda tu sed justo antes de una actividad física o deportiva. Cuida tu rendimiento (y evita pasar una pena 😂).

¡No comas demasiado!

A veces pensamos que comer algo antes de hacer una actividad física nos llenará de energía, pero después de comer, nuestro cuerpo se pone a trabajar para digerir los alimentos, y para eso sí que necesita energía. Por lo que, comer algo pesado antes de una clase de baile puede causarte cansancio y sueño, además de calambres estomacales o náuseas, debido a algunos nutrientes difíciles de digerir que retrasan el proceso de vaciado del estómago, como revela un estudio publicado en The Journal of Nutrition.

Que no te roben la energía, elige bien

Si quieres volar como una pluma al bailar, evita los azúcares, las grasas, fibras o alimentos pesados de digerir. Come algo saludable y ligero, como frutas, cereales, yogur, tortilla de verduras, pan integral... así tendrás energía, sin sufrir los malestares estomacales de Juanchito.

No duermas demasiado

Según los expertos de WebMD, dormir más de 30 minutos puede sumergirnos en un profundo sueño, lo que podría resultar en despertares confusos y sensación de agotamiento (los profesores te dirán "derecho" y tú "¿Derecho de "a mi derecha"?, ¿o derecho hacia delante? 🤔😅). Si necesitas descansar, opta por descansar durante 15 o 20 minutos. Así tu cuerpo y tus ojos descansarán sin confundir a tu mente con la idea de que es de noche para dormir largo y tendido 💃😄

No vistas ropa incómoda

Imagínate que estás super animado en la clase de baile y de repente ¡Ups! 😳 tu ropa interior con vaquitas queda al aire porque el pantalón se rompió 😨 o sientes un molesto picor en las piernas.

Para evitar accidentes, usa ropa con la que puedas estirarte y moverte al máximo. Evita sufrir lesiones, irritabilidad, inflamación de tendones, reacciones cutáneas o torceduras por usar prendas de poca elasticidad o inapropiadas. No es juego, tu cuerpo te lo agradecerá y podrás desenvolverte mejor en las clases.

No te saltes el calentamiento

Aunque te parezca un poquito aburrida o innecesaria, ¡es importantísima! Si te lanzas de golpe al movimiento y el ejercicio enérgico sin calentar, agárrate para lo que viene:

  1. Te quedarás sin aliento más rápido 😯
  2. Podrías lesionarte y pensar inocentemente: "¿Qué paso?, ¿quién me puso el pie?" 🙄 cuando en realidad fuiste tú quien descuidó el calentamiento y tu tobillo dijo: "¡Hey, no estoy listo!", y ¡zas!, se torció.
  3. Prepárate para el "baile" de los calambres (que no es tan alegre ni romántico como la bachata 😓) Nadie quiere retorcerse en el suelo por esa sensación tan incómoda.

Deja a un lado la pereza y calienta motores antes de empezar, no tardarás mucho y mejorarás tu rendimiento.

Durante la clase

No tomes descansos demasiado largos

Al hacer pausas demasiado largas, interrumpirías la respiración y la potencia ya alcanzada con tu cuerpo, disminuyendo tu resistencia y fuerza, sintiéndote agotado/a una y otra vez como si apenas iniciaras el ejercicio desde cero. Tómate un descanso de la clase de baile si lo necesitas, claro, ¡pero no dejes que tu energía se enfríe! Ánimo, chicos, arriba 💪 que sí se puede.

Después de la clase

Evita parar de golpe

Terminaste la clase de baile, pero eh, eh, alto ahí, no te tires al mueble como si estuvieras medio muerto en vida (aunque así se sienta a veces el cansancio 🤯), pues nuestro cuerpo no debe parar de golpe. Baja la intensidad poco a poco hasta desacelerar del todo. Los músculos necesitan tiempo para reconstruirse y relajarse, pero para que las articulaciones se mantengan flexibles y móviles solo haz movimientos ligeros hasta frenar. Así, lograrás una recuperación buena y sana como zanahoria 🥕

No te saltes el estiramiento

Así evitas los temibles calambres musculares (que nos persiguen 😒) gracias a que al estirar relajas tus músculos y reduces la tensión acumulada durante el ejercicio. Pero ojo ---> 👀 no te emociones ni te pases de tiempo. Dedica unos 15 segundos a cada músculo y no más de dos estiramientos por músculo, o el efecto será el contrario.

Otro ojo 👀 (debería haber más stickers de ojos para estos casos): el estiramiento no solo mantiene la salud de tus articulaciones y músculos, también calma el sistema nervioso (mejorando el sueño) y, créelo o no, ¡es incluso mejor que una ducha fría por la mañana para despertar con energía! Por eso muchas personas hacen yoga bien tempranito para comenzar el día.

Dúchate

Pues no es que huelas feíto pero... (bueno, sí, sí hueles 🙊) bañarse luego de hacer ejercicio no es solo higiene. Cuando te duchas, estimulas la circulación sanguínea, relajas y al mismo tiempo activas tus músculos, quemas esos lípidos no deseados a través de un proceso llamado lipólisis. ¿Cómo?, bueno, al sentir en tu cuerpo un cambio brusco de temperatura, tu metabolismo se acelera intentando generar calor. Por eso es recomendable iniciar con agua caliente o tibia para abrir tus poros y eliminar toxinas, pasando luego al agua fría. ¡Los beneficios serán dignos de aplausos (y de narices más felices)! 😉

Cámbiate de ropa

Después de sudar la gota gorda en la clase de baile, es tentador quedarse con la ropa sudada y solo descansar. Sin embargo, cambiarse de ropa después de tanto ejercicio es crucial para evitar enfermedades cutáneas provocadas por esas pequeñas criaturitas que se reproducen en el sudor. ¡Socializa!, pero no con esa clase de amiguitos 🤒 Cámbiate de ropa, incluyendo calcetines y calzado.

Escucha a tu cuerpo: sí, él te habla

Después de las clases de baile, es importante reponer la energía gastada y mantener tu cuerpo hidratado. Aquí te mostramos algunas opciones saludables:

  1. Batido de proteína con frutas: combina proteínas en polvo con tus frutas favoritas para obtener una mezcla refrescante y nutritiva.
  2. Ensalada con pollo a la plancha: prepara una ensalada colorida con vegetales frescos y añade pollo a la plancha para obtener proteínas magras.
  3. Sándwich de pavo con pan integral: utiliza pan integral para tu sándwich y rellénalo con lonchas de pavo, vegetales y un poco de aderezo ligero.

Recuerda que cada cuerpo es único, por lo que es importante escucharlo y elegir alimentos que te ayuden en la recuperación. ¡No botes todo tu esfuerzo por la ventana!

¿Te gustó? ¡Compártelo! Y explota tu amor propio y autoconfianza con una vida lleniiita de acción y diversión. Explora nuestros cursos y tírate unos pasos de baile con nosotros en Pluranza💙.

¿Quieres aprender a bailar?
¡Empieza ahora!
¡Quiero inscribirme!

Deja una respuesta

Atrículos relacionados

usercartchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram