Blog

Bachata: de los callejones de RD al ritmo que conquista tu cintura

Públicado el 04 Jul 2025 

La bachata nació a mediados del siglo XX en los barrios humildes de Santo Domingo, República Dominicana, como una mezcla del bolero, el son cubano y ritmos africanos.  Al principio era música del pueblo, de cantinas y burdeles, con guitarras, bongó y la güira (reemplazando maracas del bolero) Los primeros pasos musicales oficiales aparecen en 1961 con José Manuel Calderón, considerado uno de los pioneros junto a Luis Segura y Rafael Encarnación.

Su nombre, “bachata”, no "inventó" el género, sino que viene de una palabra que hablaba de fiestas populares, jolgorio y parrandas callejeras.

Así, sin buscarlo, la música se adueñó del nombre de la reunión... y nació el género que hoy tanto disfrutamos.

Durante los años 60, 70 y buena parte de los 80, la bachata fue tratada como la oveja negra de la música dominicana. Asociada con burdeles, cantinas y barrios populares, era rechazada por la élite social y cultural, e ignorada por los medios de comunicación. Aun así, su autenticidad la mantuvo viva. Con letras intensas sobre el desamor, la tristeza y el día a día del pueblo, la bachata se convirtió en un refugio emocional. Cruda, honesta y sin filtros, siguió sonando... aunque no quisieran ponerla en la radio.

El impulso fuerte llegó en 1990 con Juan Luis Guerra y su álbum Bachata Rosa. De pronto la bachata vistió elegante, con producción de alta calidad, poética romántica y aceptación masiva. Fue entonces que caló en emisoras internacionales, dio el salto cultural y demostró que este ritmo tenía porte de festón con terno.

En los 2000, Aventura, liderada por Romeo Santos, transformó la bachata: fusionaron con R&B, pop, hip‑hop… ¡Y explotaron mundialmente! Temas como Obsesión o Dile al amor se convirtieron en himnos, llevando la bachata a pistas, radios y redes de todo el planeta. Este fenómeno dio origen a la bachata sensual, con movimientos más fluidos, conexión cercana en pareja y un lado más coquetón.

Actualmente, existen varios estilos: tradicional o dominicana, que conserva el abrazo y los pasos básicos; la moderna, con elementos pop/eléctricos; la sensual, más cercano e íntimo.

Ah, y la UNESCO la declaró patrimonio cultural inmaterial en 2019, ¡una joyita dominicana! 

Bailar bachata hoy es adentrarse en una historia de pasión, lucha, evolución… y ¡mucho sabor! No importa si no naciste en Santo Domingo: tú puedes empezar a aprenderla ahora mismo. En Pluranza te ofrecemos un curso online desde cero, paso a paso y con toda la vibra caribeña.

En Pluranza puedes aprender a bailar desde cero con nuestros cursos de bachata, pensados para todos los niveles.

Ya sea que busques un curso de bachata sensual, bachata tradicional o bien sea que quieras descubrir tu estilo. Puedes elegir  estilo para chicas, estilo para chicos y crear tu propia experiencia  

💃 Accede a nuestras clases de bachata online y empieza a bailar con sabor caribeño, estés donde estés.

¿Quieres aprender a bailar?
¡Empieza ahora!
¡Quiero inscribirme!

Deja una respuesta

Atrículos relacionados

usercartchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram