¿De dónde es el Grupo Niche?

Imagínate una fiesta en la hermosa ciudad de Cali, Colombia (también llamada "la capital de la salsa"), donde la música está en el aire y todos están listos para bailar hasta el amanecer. En medio de la parranda, surge un grupo de músicos talentosísimos llamado "Grupo Niche". Si te apasiona la salsa, seguro que los conoces. Un grupo colombiano (caleño) que hizo historia. Pero, ¿sabes cómo surgió su nombre? En Pluranza, te contamos.

Y luego, báilate "Cali pachanguero
Cali luz de un nuevo cielo..." 
 🥳 con nosotros en pluranza.com

Canciones más populares del Grupo Niche

Antes de seguir leyendo, escucha algunas de las mejores canciones del Grupo Niche en Spotify. ¡Son un exitazo!

Sus inicios

En 1979, en la vibrante ciudad de Bogotá, los 2 talentosos músicos Jairo Varela y Alexis Lozano, decidieron unir fuerzas y fundar lo que se convertiría en uno de los grupos salseros más trascendentales e importantes en toda América: el Grupo Niche. Aprovechando la oportunidad musical de la época, se arriesgaron y dieron vida a una agrupación que conquistaría los corazones de generaciones y generaciones de amantes de la salsa. (No hay éxito sin valentía⭐).

El Grupo Niche en Cali

En Cali pachanguero 💙

Sin embargo, en 1983 el grupo tomó la decisión de establecer su hogar en la ciudad de Cali, su cuna natal. Cali, con su calidez y su pasión por la salsa, se convirtió en el lugar perfecto para que el Grupo Niche floreciera. Con el tiempo, su productor, compositor y vocalista Alexis Lozano, quien tocaba el trombón y era arreglista, dejó la agrupación para formar la Orquesta Guayacán.

Éxitos y premios de la agrupación

El Grupo Niche logró ventas millonarias con álbumes que brillaron, como "Llegando al 100%" y "A prueba de fuego". Además, su álbum "Cielo de tambores" alcanzó el puesto número 21 en la influyente lista "Los 50 álbumes esenciales de la música latina de los últimos 50 años" de Billboard. También ganaron varios premios, incluyendo 5 Congos de Oro y reconocimientos internacionales como el premio Furia Musical en México. El Grupo Niche es una leyenda viva en la historia de la música latina y la salsa.

Su música es un puente que une corazones de diferentes culturas 💙

¿De dónde surgió el nombre "Niche"?

Un cigarrillo lo cambió todo

La historia comienza en 1978, cuando Jairo Varela, el fundador del grupo, fumaba un cigarrillo de la marca "Niche". En eso, se le acerca un amigo y le pregunta: "¿Por qué no le pones 'Grupo Niche' a tu banda? Así será un nombre muy cool y además podrás conseguir patrocinio de la marca".

Jairo se quedó pensando en la idea, y aunque el nombre no estaba relacionado con la música, lo tomó.

Su éxito inesperado

Con el tiempo, ya sabemos que se convirtieron en un símbolo de la salsa, y aun después de tantos años, la banda sigue siendo una de las más influyentes en la música a nivel mundial. Nadie sabe si el Grupo Niche sí consiguió el patrocinio de la marca de cigarrillos, pero, definitivamente, su música es adictiva para muchos y siempre serán recordados.

Le dieron popularidad al nombre de los cigarrillos. ¡Imagínate si se hubiesen inspirado en una marca de papel higiénico! 😅

¡No te puedes quedar sin escucharlos! (Mucho menos sin bailarlos). Aprende a bailar salsa con nuestras clases de baile online en pluranza.com 💙

¿Sabías que la Semana Santa se celebra a través de la danza en muchas partes del mundo? Las personas se unen así, para transmitir sus sentimientos y creencias. En Pluranza, te mencionamos algunas de las más interesantes.

Comencemos por una de las más curiosas, La Danza de la Muerte.

Es muy popular en algunas partes de Europa. Se realiza antes de finalizar un evento llamado Procesión de Verges (Cataluña, España). Transmite un increíble y curioso mensaje para el mundo.

El evento presenta elementos únicos y distintivos, como la iluminación de la calle Caragols con lámparas de aceite hechas de conchas de caracol y la Danza de la Muerte.

El festejo comienza en la tarde con un desfile de personajes que recogen las imágenes para la procesión y continúa a las diez de la noche con la representación del Misterio de la Pasión en la plaza. Finalmente, a la medianoche, empieza la procesión por las calles con Jesús llevando la cruz hacia la crucifixión.

Durante el trayecto, se llevan a cabo varias escenificaciones, como la curación del ciego, las tres caídas, las tres Marías y las mujeres de Jerusalén, así como la Crucifixión y la Danza de la Muerte.

El origen de la Danza de la Muerte se remonta a la Alta Edad Media y representa la inevitable llegada de la muerte.

Bailarines esqueletos y la lucha contra la muerte

Cinco bailarines, vestidos como esqueletos, hacen una danza macabra en la que representan a la figura de la muerte. ¡Así es! Haciendo movimientos teatrales en las calles llenas de gente curiosa y animada, interpretan esa lucha eterna, con la intención de recordarnos algo muy, pero muy importante...

Una reflexión sobre la fugacidad y la igualdad de la vida

Esta súper antigua tradición, nos recuerda a la muerte como igualadora de todas las personas, pues, sin importar su dinero ni posición, nos llega a todos. Con esto, quieren recordarnos lo fugaz y especial de la vida.

El proceso de aprendizaje de un bailarín es un camino emocionante y desafiante que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Aprender a bailar no solo implica desarrollar habilidades físicas, sino también habilidades mentales y emocionales que son necesarias para el rendimiento y la expresión artística. Aquí te presentamos una el proceso de aprendizaje de un bailarín.

Los fundamentos

En la primera etapa, los bailarines se centran en los fundamentos del baile, lo que implica desarrollar una comprensión de los movimientos básicos y la técnica. Los profesores enseñan a los estudiantes cómo moverse correctamente y cómo ejecutar los movimientos con precisión. Es importante dominar los fundamentos antes de avanzar a movimientos más complicados.

La práctica y la repetición

La práctica y la repetición son esenciales en el proceso de aprendizaje de un bailarín. Los estudiantes deben practicar regularmente para mejorar su técnica y su memoria muscular. La práctica constante también ayuda a los bailarines a adquirir confianza en su capacidad para realizar los movimientos y mejorar su capacidad de interpretación de la música.

La creatividad y la interpretación

Una vez que los bailarines han dominado los fundamentos y han practicado lo suficiente, pueden comenzar a explorar su creatividad y su interpretación. Los profesores pueden comenzar a introducir movimientos más complicados y a animar a los estudiantes a desarrollar su propio estilo de baile. La creatividad y la interpretación permiten a los bailarines expresarse de manera única y personal en su arte.

La conexión emocional

La conexión emocional es una parte importante del proceso de aprendizaje de un bailarín. Los bailarines deben ser capaces de conectar con la música y con el público para crear una actuación emocionalmente conmovedora. La conexión emocional también ayuda a los bailarines a comunicar una historia o un mensaje a través del movimiento.

La mejora continua

La mejora continua es la clave del éxito en el baile. Los bailarines siempre deben estar trabajando en mejorar su técnica, su creatividad y su conexión emocional. Esto implica practicar regularmente, buscar la retroalimentación de los profesores y los compañeros de baile, y asistir a talleres y clases de baile para seguir aprendiendo y mejorando.

En resumen, el proceso de aprendizaje de un bailarín implica la comprensión de los fundamentos, la práctica y la repetición, la exploración de la creatividad y la interpretación, la conexión emocional y la mejora continua. Cada etapa es importante y esencial para convertirse en un bailarín habilidoso y expresivo.

Recuerda, ser un buen bailarín no se trata solo de tener talento natural. También implica dedicación, esfuerzo y compromiso con el proceso de aprendizaje. Con paciencia y práctica, cualquier persona puede convertirse en un bailarín exitoso y apasionado.

Es posible que te hayas preguntado por qué no usamos canciones de artistas famosos en nuestros cursos de baile. La respuesta es sencilla: los derechos de autor. A continuación, explicamos en detalle por qué en Pluranza hemos optado por no utilizar canciones de artistas famosos.

¿Qué son los derechos de autor?

Los derechos de autor son un conjunto de leyes y regulaciones que protegen las obras creativas de las personas, como las canciones, películas, libros y fotografías. Estas leyes les dan a los creadores el derecho exclusivo de controlar cómo se utilizan sus obras y les permiten recibir una compensación por su uso.

¿Por qué no podemos usar canciones de artistas famosos?

En Pluranza, nuestro objetivo es ofrecer cursos de baile que sean accesibles y asequibles para todos, y para ello, necesitamos evitar cualquier infracción de derechos de autor. Utilizar canciones de artistas famosos en nuestros cursos de baile sin su permiso puede resultar en una violación de los mismos.

¿Qué tipo de música usamos en Pluranza?

En Pluranza, usamos música producida específicamente para cursos de baile o música sin derechos de autor. Además, nuestro equipo selecciona cuidadosamente las canciones para asegurarse de que sean de alta calidad y adecuadas para los cursos de baile.

Conclusión

En conclusión, los derechos de autor son un aspecto importante y esencial para cualquier creador de contenido. En Pluranza, queremos en respetar los derechos de autor y hacer negocios de manera ética y responsable. Es por eso que nos aseguramos de utilizar música sin derechos de autor o música producida específicamente para nuestros cursos de baile.

El baile es una forma de expresión artística que combina la música, el movimiento y la emoción. Es una actividad divertida y emocionante que mejora la salud física y mental, pero también puede ser una actividad intensa y exigente. Por eso, es fundamental calentar antes de comenzar cualquier rutina de baile.

Reduce el riesgo de lesiones

Calentar antes de bailar es importante por varias razones. En primer lugar, reduce el riesgo de lesiones. Cuando se baila, el cuerpo se mueve en diferentes direcciones y ángulos, lo que puede tensar los músculos y las articulaciones si no se está preparado. Si se inicia una rutina de baile sin calentar, se corre el riesgo de sufrir lesiones en las piernas, los brazos, la espalda o el cuello. Por lo tanto, es esencial realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento para preparar los músculos y las articulaciones para el baile.

Mejora el rendimiento

En segundo lugar, el calentamiento antes de bailar también mejora el rendimiento. Al realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento, el cuerpo se prepara para el esfuerzo físico, se aumenta el flujo sanguíneo y la frecuencia cardíaca, lo que mejora el rendimiento y la resistencia. Además, el calentamiento aumenta la flexibilidad y la agilidad, lo que ayuda a realizar movimientos más fluidos y precisos durante el baile.

Evita la fatiga muscular

Por último, el calentamiento antes de bailar es importante para evitar la fatiga muscular. El baile es una actividad física exigente que puede requerir mucho esfuerzo y energía, especialmente si se baila durante largos períodos de tiempo. Si el cuerpo no está preparado para el baile, puede fatigarse rápidamente y, por lo tanto, disminuir el rendimiento. Realizar ejercicios de calentamiento ayuda a reducir la fatiga muscular y permite que el cuerpo se adapte gradualmente al esfuerzo físico.

En conclusión, calentar antes de bailar es esencial para reducir el riesgo de lesiones, mejorar el rendimiento y evitar la fatiga muscular. Los ejercicios de calentamiento y estiramiento preparan el cuerpo para el esfuerzo físico y ayudan a realizar movimientos más fluidos y precisos durante el baile. Así que la próxima vez que quieras bailar, no olvides calentar antes de comenzar tu rutina de baile. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

¿Sabías que bailar puede ser una de las mejores formas de ejercitarse y mantenerse saludable? A través de los años, se han realizado muchos estudios que han demostrado los increíbles beneficios que el baile tiene para nuestra salud física y mental. En este artículo, exploraremos algunos de los beneficios más importantes de bailar y cómo esta práctica puede ayudarte a mejorar tu bienestar.

Beneficios del baile para la salud física

Beneficios del baile para la salud mental

En conclusión, el baile es una práctica saludable que tiene muchos beneficios tanto para la salud física como mental. Si aún no lo has probado, ¡no dudes en buscar una clase de baile cerca de ti y sumergirte en los beneficios de esta práctica!

usercartchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram