Una explosión de energía, preparativos, nervios y mucha diversión
Un espectáculo de danza es mucho más que seguir el ritmo de la música con movimientos coordinados. Es una expresión artística que combina pasión, creatividad y destreza física. En esencia, es una representación escénica en la que los bailarines bailan para entretener, emocionar y transmitir emociones o mensajes al público.
La buena noticia es que ¡todos son bienvenidos! En las escuelas observamos cómo se siembra la semilla del baile en los niños, permitiéndoles descubrir si pueden cultivar un amor por este a través de su participación en presentaciones. Además, muchos adultos tienen la oportunidad de transformarse en profesionales del baile, ya sea como profesores o como miembros del cuerpo de baile de algún artista reconocido en conciertos y giras. Así que desde los pequeños soñadores hasta los adultos seguros de sí mismos, cualquier persona con el deseo de moverse y compartir su amor por la danza puede unirse y participar en una competencia de baile.
¿Te preguntas si necesitas ser un profesional para participar? Claro, cada evento tiene sus normativas y requisitos, sin embargo, ¡no te preocupes! Estos varían dependiendo del evento. Las competencias se dividen en categorías según la edad (infantil, juvenil, absoluto o adultos), niveles de conocimiento (nivel básico, medio y avanzado), o estilos de baile (bailes típicos, bailes latinos, danza contemporánea...). Hay tanta variedad que con seguridad lo único que necesitas es pasión y el deseo de iniciar.
¿Qué habilidades deberías pulir para brillar en el escenario? La coordinación, el sentido del ritmo y la expresión corporal son fundamentales. Además, ¡no subestimes el poder de la creatividad! Los bailarines destacados saben cómo contar una historia a través de sus movimientos.
Claro, en todo concurso, como ya mencionamos, hay reglas. Las penalizaciones más comunes en una presentación suelen ser:
¡La moda también es parte del espectáculo! Dependiendo del tema y estilo del show, los bailarines pueden utilizar vestuarios que reflejen la esencia de la presentación. Desde brillantes trajes hasta atuendos temáticos, ¡la creatividad no tiene límites! Eso sí, algo que sí suele ser fundamental es que el atuendo elegido debe guardar relación con la música elegida, además de que los bailarines deben lucir una apariencia impecable, que realce al grupo sobre el escenario.
Las competencias de baile son una ventana para dominar el miedo escénico, mejorando así la autoconfianza; desarrollar la habilidad del trabajo en equipo y proyectar un mayor carisma, gracias a la consciencia que adquieres de tu cuerpo. Además, ¿quién puede resistirse a la alegría de un escenario, los ensayos con amistades, los nervios de los preparativos y la emoción de la presentación?
Además, ya de por sí un show de baile fomenta la creatividad, la colaboración entre personas y experiencias nuevas ¡No dudes en probarlo si ves la oportunidad!
¿Te gustó? ¡Comparte!
¿Quisieras complementar tus clases presenciales? Tu mejor opción ya está aquí 🔥 Visita nuestros cursos completos y desde cero en pluranza.com 💙
¡Bienvenidos, salseros! Hablemos sobre los instrumentos de la salsa, esos que hacen que este género musical sea tan sabroso y movido. Agarra tus zapatos de baile y aprende con Pluranza 💙 Luego, ponlo en práctica con nosotros en nuestros cursos de baile online. Pero antes de comenzar, es importante conocer un poco sobre el origen de la salsa.
La salsa es un universo musical que evolucionó muchísimo, fusiona sonidos de las culturas colombianas, cubanas, africanas y caribeñas, e incorpora ritmos como la rumba, el mambo, el guaguancó, el jazz y más. ¿Por qué?
Aunque esto es muy debatido, se cree que la salsa tiene sus raíces en los ritmos afrocaribeños que llegaron a América Latina durante la esclavitud. Su difusión se debe mayormente a la migración latinoamericana, especialmente afrocaribeños, hacia destinos del norte como Nueva York, o países de Sudamérica. La fusión de culturas africanas y europeas en países como Cuba y Puerto Rico sentó las bases para el nacimiento de este género musical, que además fue influenciado por el jazz y otros estilos. En Puerto Rico, la salsa es suuuuper importante 💃
Ritmos afrocaribeños + Jazz + música europea = hasta el médico dice que es buena para la salud 🎶
En la salsa nos sumergimos en un mundo lleno de sabor, ritmo y emociones. Estos son solo algunos de los instrumentos de la salsa, pero siempre varían según el tipo de salsa y la cultura en la que se interprete, reflejando la historia y la pasión de cada región. Prepara tus oídos y tu cuerpo, Plurancer, comencemos.
El corazón del ritmo
La clave es un instrumento de percusión fundamental en la salsa. Su ritmo y patrón rítmico establecen la base de la música y guían a los demás instrumentos. Sin la clave, la salsa perdería su esencia característica y su energía única. La clave es como el GPS de la salsa, indica el camino correcto 👌
El alma de la percusión
Son como un corazón palpitante bombeando vida y vitalidad a cada nota 💙 Los timbales son un par de tambores que añaden un toque vibrante a la salsa. Su sonido metálico y su capacidad para crear patrones rítmicos complejos hacen que los timbales sean instrumentos indispensables en cualquier orquesta de salsa.
Son el toque picante
Los bongos son un par de tambores pequeños que se utilizan para crear patrones rítmicos y enérgicos. Con sus golpes rápidos y ritmicos realzan el sabor acústico de la salsa, debido a que los músicos pueden usar varias técnicas de golpeo para cambiar el tono y la intensidad de las canciones.
Es pimienta
La conga es un tambor de origen afrocubano. Su sonido profundo y resonante genera un ritmo hipnótico 👀 constante que crea una sensación de movimiento y cadencia. Su sonido cálido corta a través de la melodía, combinándose con otros instrumentos de percusión, como los bongos y los timbales, creando sonidos sólidos y llenos de energía.
Que no falte
El bajo además de agregar profundidad a la salsa, establece y mantiene el ritmo. Es como un ancla que asegura que todos los instrumentos de la salsa estén en sincronía y en el tiempo adecuado. Para entenderlo mejor, es como la salsa de tomate 🍅 en una pizza 🍕 pues es la base sobre la que se construye toda la melodía y los arreglos. Sin el bajo, la salsa perdería su sustancia y su pegajoso encanto.
Pone armonía
El piano en la salsa cumple varias funciones, las principales son aportar armonía y melodía. De hecho, el piano en la salsa pone la base sobre la que se desarrollan las melodías y los arreglos. A veces, el pianista puede llegar a hacer solos junto a la voz del cantante o a otros instrumentos. Digamos que este es el chef de la salsa 👨🍳
Son almas vibrantes
Las trompetas son el alma de la sección de metales en la salsa. Ellas causan vivacidad, energía. Con su timbre brillante y su capacidad para alcanzar notas altas y potentes, las trompetas crean mucha emoción (si lo pensamos bien, es uno de los instrumentos que más solemos recordar de las cansiones de salsa 🤩).
Que enamora
El saxofón en la salsa es como el primer beso: te deja queriendo más, más y más. Su sonido es suave y expresivo (¡es el romántico del grupo! 🥰) su función en muchas ocasiones (aunque depende de las canciónes) es tocar las melodías principales, hacer solos y darle identidad o personalidad a la música. Casi te dan ganas de buscar a alguien para bailar salsa en pareja y cantar, su sonido es icreíble.
En cada orquesta de salsa puede haber variación en los instrumentos. Pero esta lista es un buen punto de partida para adentrarte en el mundo de la música salsera.
El swing y la alegría
Las maracas son instrumentos de percusión de origen latinoamericano. Estos pequeños recipientes llenos de semillas o bolitas muchas veces son un acompañamiento alegre y colorido. No son tan comunes entre los instrumentos de la salsa, pero cuando las usan, hacen que con su presencia haya un sonido vibrante, con un toque de swing y alegría. Las maracas pueden ser una chispa contagiosa ✨
Imposible que falte
La campana es otro instrumento percusivo en la salsa. La campana produce un sonido metálico penetrante y distintivo que corta a través de la música. Su función muchas veces es establecer una base rítmica sólida para el resto de la orquesta y sirve de guía a los bailarines, por eso, muchas veces la utilizan como referencia constante.
Además de los instrumentos tradicionales, la salsa puede incorporar otros, según las preferencias de quienes tocan, o el tipo de salsa.
Por ejemplo, la salsa brava o "salsa de calle" suele tener una sección de trombones más grande y un sonido más fuerte, enérgico. Los instrumentos de la salsa brava casi siempre son los que aportan más potencia, fuerza y energía. Escuchemoslo aquí:
La salsa romántica, en cambio, que busca crear un ambiente más suave, íntimo y melódico, suele incluir más instrumentos de cuerda, como guitarras, contrabajos e incluso más, pues se enfoca en crear melodías sensuales y románticas.
Los instrumentos de la salsa pueden variar según el tipo y estilo de salsa, la región, la melodía, e incluso los músicos. Estos instrumentos que te enseñamos aquí, son solo algunos de ellos. Ahora ¡anímate a seguir aprendiedo! mira nuestros cursos de baile y aprede a bailar salsa ahora mismo con Pluranza 💙 te divertirás mucho. ¡Ya no te quedes sentado en las fiestas!
La bachata sensual es como un dulce chocolate caliente ☕ y la bachata tradicional es como un refrescante y alegre mojito 🍹 Aunque ambas comparten la misma estructura del paso básico, (y su esencia romántica y caribeña), son diferentes. ¿Sabes por qué? Léelo en Pluranza 💙
Nacida en las calles
La bachata tradicional o bachata dominicana es la original. Nació en la República Dominicana por los años 60 como el género musical de los pobres (aunque ahora es muy querida), y es inspirada en el Bolero, el Son Cubano, y otros ritmos caribeños y latinos. Está llena de letras sobre amor y desamor que nos hacen cantar con el corazón 💙 y bailar su ritmo divertido (aunque a veces no sepamos bien cómo se hace 😂).
La evolución de la bachata tradicional
La bachata dominicana evolucionó hasta que surgieron varios tipos y estilos de bachata. Uno de los más conocidos es la queridísima bachata sensual, también llamada por algunos "bachata comercial".
Esta no "nació" en las calles. La bachata sensual fue "creada" para suavizar un poco el estilo de la bachata tradicional (algunos de sus pioneros son Jorge Escalona (Korke) y Judith Cordero). Para ello, incorporaron elementos de otros bailes como el tango y el zouk, que le dan su toque de sensualidad. (Aquí sueltas a tu picarón/a interior 😎).
En la bachata tradicional, hay un enfoque especial en los pies y la cadera. Los movimientos de los pies son más cortos, mientras la cadera generalmente se mueve de lado a lado. A veces esta se puede mover en 8 o infinito como en la bachata sensual, pero no es tan común. Por otro lado, algunos movimientos pueden finalizar con un salto o un rebote opcional.
En la bachata sensual, los pasos suelen ser más largos y la cadera se mueve con suavidad y ondulaciones. También es común hacer con ella movimientos en forma de 8 o infinito. Pero, no te confundas, aunque aquí se proyecta una gran sensualidad, es posible bailar entre amigos o colegas de baile, pues lo que más trabaja es la conexión y comunicación entre los bailarines.
(Ojo: En los 2 tipos de bachata, tanto el leader como el follower se mueven con mucho tumbao 💃🕺, solo que el follower sí se concentra en esa parte del cuerpo, mientras que el leader acentúa el movimiento de costillas).
En caso de bailar en pareja, la posición en la bachata tradicional es más abierta, porque se le da mayor prioridad al movimiento de pies y cadera. Aunque claro, aquí también puedes bailar cerca de tu pareja de baile según la canción.
En la bachata sensual, la posición suele ser más cerrada (cuidado con un aliento de ajo 🧄🤭) para proyectar la característica cercanía y conexión en pareja de este tipo de bachata, y facilitando los movimientos en onda.
La bachata sensual nacen los movimientos ondulantes que involucran el pecho y la cadera, como la onda y el camello (sí, camello 🐫), precisamente para darle ese toque de suavidad tan propio de ella. (Ponte las pilas si te gusta este tipo de bachata, pues tiene muchos más pasos por aprender. ¡Sigue leyendo!).
En la bachata tradicional los brazos suelen moverse de un modo más relajado y con libertad mientras se convierten sobre todo en acompañantes de las costillas y la cadera. Aquí, los movimientos de brazos no son tan coreografiados.
En la bachata sensual, en cambio, los brazos del follower (seguidor) tienen un papel más destacado, pues con ellos se hacen adornos muy geniales y elaborados, con más técnica. Suéltate el moño y deja salir tu divo/a interior, sin miedo a expresarte con todo a través de ellos 💅
Aunque puede variar según cada canción, el ritmo de la bachata tradicional suele ser más enérgico, divertido, alegre y guapachoso 🥳 aunque las letras suelen ser tristes, (estos músicos sí supieron aprovechar 💸 los males de amores del pueblo 🤔). Aquí se interpretan mucho los instrumentos con los pies y las caderas, así que es muuuy importante la musicalidad.
En la bachata sensual, en cambio, el ritmo tiende ser más lento y suave (aunque puede variar), también es más larga la introducción de cada canción y hay más pausas significativas donde solo se escucha la melodía. Estos momentos son ideales para hacer ondas, camellos y desbordar sensualidad.
La bachata tradicional utiliza instrumentos típicos dominicanos, como las guitarras, la tambora, el bongo, los timbales y la güira. Sin embargo, aquí la guitarra es como el jefe de la banda: el que lleva el ritmo, la melodía, y es el que más suena 👌
La bachata sensual incluye los instrumentos de la bachata tradicional, añadiendo además instrumentos modernos como sintetizadores, la guitarra eléctrica, la batería y el contrabajo para crear un sonido más urbano. También, aquí oímos la influencia de otros géneros musicales como el tango y el zouk.
¿Qué son giros y qué son vueltas al bailar? Los giros son como el bailecito del trompo, giras en el mismo lugar y sin avanzar, ¡como un bailarín en 1 batidora! En las vueltas, en cambio, tú y tu pareja se desplazan y hacen figuras.
En la bachata tradicional, los giros son protagonistas debido a la influencia del sabroso merengue, mientras que las vueltas son menos comunes.
En la bachata sensual, por su parte, las vueltas son frecuentes debido a la influencia de la salsa. Los giros son más elaborados y un poco complejos (son como fuego 🔥), pero ¡muy divertidos! De hecho, estos son movimientos muy populares en los eventos sociales.
En la bachata sensual y la bachata tradicional vemos y oímos las emociones que a todos nos llegan cuando tocamos el cielo enamorados 😍 (o caemos de él despechados 💔😂). Sin embargo, ambas son diferentes y especiales, solo depende del estilo de cada persona. Anímate y elegir la que más te guste, y aprende bailar con nosotros en Pluranza 💙
¡Ya no te quedes sentado en las fiestas!
"La vida es una fiesta con diferentes ritmos: elige el que quieras y, ¡nunca pares de bailarla!"
Si quieres bailar tus penas, celebrar tu soltería o un nuevo amor, ¡la bachata es genial para el corazón! Y en Pluranza te mostramos los 5 tipos de bachata más populares, para que te pongas los zapatos y empieces a bailar todos que quieras 💙
La bachata, ese ritmo que nos hace mover las caderas sin poder resistirnos, nacida en la República Dominicana y conocida hace años como “el género musical de los pobres” ha evolucionado hasta convertirse en un géneros musical muy querido en el mundo y la responsable de que muchos encontraran a sus medias naranjas 🍊 o medios limones 🍋😂 (Es broma, también se puede bailar bachata solo/a o con amistades, lo ideal aquí es divertirse).
Ahora, la bachata es incluso Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, lo que prueba que es un legado muy especial para la humanidad, es una vida llena de baile y sabor.
Existen varios tipos de bachata, algunos varían no solo en los pasos de baile, sino también en el ritmo e instrumentación de su música. Iniciemos hablando sobre los 2 más populares: la bachata tradicional y la bachata sensual.
La bachata tradicional es como ese amigo que te pone a bailar con historias divertidas, alegres y llenas de tradición. Nació por los 60 en los barrios más humildes de la República Dominicana, decían que era el género musical de los pobres porque la oían trabajadores de clase obrera en bares y tabernas, con sus letras apasionadas y ritmo pegajoso. Es más guapachosa, alegre y en su mayoría, más rápida que la bachata sensual u otros estilos de bachata. En ella escuchamos instrumentos como la güira, la tambora, las maracas y por supuesto, la guitarra o requinto.
Del corazón a la pista de baile
Pero, aunque su ritmo es más alegre, sus letras suelen ser un poco más tristes y sobre desamor. Casi siempre se canta en “verso” y es muy, pero muy querida. (¡La bachata es como la vida misma! A veces te hace bailar de alegría 😁 y otras cantar con el corazón roto 💔, pero nunca deja de emocionarte 💙).
¡Mueve tus pies al ritmo de la bachata tradicional!
Los movimientos de cadera suelen ser de lado a lado, con pisadas más cortas y pocas ondas. Hay un enfoque mayor en la cadera y en los pies (cuidado con un pisotón 😮) y por eso, aquí es importantísima la musicalidad, pues los bailarines interpretan los instrumentos con sus pies. Si se baila en pareja, la postura tiende a ser más abierta, lo que hace que los giros sean un poco más sencillos.
Te encantará moverte y cantar al ritmo de la guitarra y la güira. Aprende a bailar bachata y ¡No te quedes sentado/a en las fiestas!
La bachata sensual, es la evolución romántica de la bachata tradicional y es el amigo/a que te saca a bailar y te hace sentir sensual y atrevido/a 💃(tanto, que hasta te enamoras de solo ver cómo se baila😍). Surgió en los años 90 y no "nació en las calles", sino que fue "creada", y aunque no se puede decir que lo hizo una sola persona, algunos de sus pioneros son Jorge Escalona (Korke) y Judith Cordero, que querían suavizar la bachata tradicional y potenciar la conexión en pareja. Por eso, añadieron elementos de otros bailes como el tango y el zouk.
Movimientos suaves y llenos de ondas: la esencia de la bachata sensual
La bachata sensual es un estilo más suave y lleeeno de ondas, que transmite la sensación de pasión y conexión. En caso de bailarla en pareja, la postura es más cerrada, (así que cuidado con un aliento de ajo 😂) y los movimientos de cadera son amplios y ondulantes. También, las pisadas a veces son más largas y los giros más complejos, ¡pero divertidísimos!
A nivel instrumental, la bachata sensual añade el teclado, la guitarra eléctrica y sintetizadores para tener esa nota moderna y urbana, que te hacen sentir en una película romántica.
¿Más pasos? Más diversión
Y si te animas a aprender a bailar este estilo, pues ¡actívate!, porque hay más pasos de bachata sensual, que de bachata tradicional, ¿por qué? pues, además de que se añaden las ondas, también vemos más adornos de brazos y figuras. ¡Anímate! Y siente el ritmo en cada paso que des.
¿Te han gustado?, sigue explorando otros estilos de bachata y cómo bailarlos. Elige el tuyo.
Bueno, llegó la bachata de la libertad 🗽 pues suele ser más libre y experimental. Combina elementos de la bachata tradicional, de la bachata sensual, y a nivel musical, se ha mezclado con el pop, la salsa, el reggaetón y la música electrónica, como notaremos en este ejemplo.
Ritmo, energía y diversión
La bachata moderna lleva instrumentos de la bachata tradicional y sensual, como el bongó, el güiro, la guitarra eléctrica, el teclado, sintetizadores... entre otros. Sus letras son más variadas, así como el modo de bailarla es un poco más enérgico que el de la bachata sensual (y más coreografiado). Combina figuras y pasos de otros bailes, como el zouk, el tango y especialmente de la salsa: aquí verás cruces de pies "cross" y el "hammerlock" de brazos.
¿Eres más atrevido? Con esta te divertirás muchísimo.
(¿Será que combina a la bachata con la cumbia? 😂) Como su nombre lo dice, la bachatango es un tipo de música y estilo de baile que combina el romanticismo de la bachata con la elegancia del tango.
Bachatango: una elegante combinación 🌹
Nació en Argentina y sus principales instrumentos son la guitarra, el bajo, la batería, el teclado y el suuuper distinguido amigo saxofón. Sus letras son sobre amor, desamor, pasión… como toda bachata que se respeta. Y se caracteriza por un ritmo un poco más pausado, elegante y obvio, pero requete-obvio, sensual (de no ser así, no sería bachata). Los movimientos sofisticados del tango, mezclados con los suaves de la bachata, son increíbles. ¡No te lo puedes perder!
La mezcla perfecta
La bachata fusión es como un batido de frutas musicales (y sabe increíble bailarla 🍹) como su nombre lo dice, es principalmente un estilo de baile (por lo que se puede bailar con casi cualquier ritmo de bachata) que fusiona a la bachata tradicional, la bachata sensual y la bachata moderna (recordemos que esta última combina otros estilos musicales y bailes), todo, en esta maravilla.
Bachata fusión: cuando la tradición se une a la innovación
La bachata fusión es un estilo en el que podrás ver pasos de salsa, la kizomba, zouk, hip hop, electrónica, jazz… suele llevar movimientos más complejos, rápidos y acrobáticos incluso que la bachata moderna (aquí, cuidado con el suelo 🤭).
Es tremenda para quienes aman experimentar y quieren ser creativos.
La bachata tradicional, sensual y la bachatango son tres tipos de bachata que se bailan solo se pueden bailar con su tipo de música. En cambio, la bachata moderna y la bachata fusión son estilos de baile que, de hecho, incorporan elementos de otros géneros, y se pueden bailar con cualquier tipo de música bachatera, incluyendo remixes y mashups de bachata.
Ya que viste algunos de los tipos y estilos de bachata más populares, ¡a bailar! La bachata es una expresión especial de alegría y de tooodas las emociones que nos puede causar el amor (y el desamor 😂). Ahora, ¡elige el tuyo!, y baila con nosotros en Pluranza, que lo importante es:
"Sacudir el estrés y mover el cuerpo al ritmo de la bachata, porque al final del día, ¡es una excelente terapia! 😉💙". (Después de tanto romanticismo y pasión 🔥 se nos metió el poeta bachatero 😂).
¡Atención, bachatero! Mejora tus pasos de bachata conociendo sus instrumentos y cómo cada uno influye en la música. ¿Quieres saber por qué es tan irresistible? Descubre su magia dominicana aquí, en Pluranza 💙
La bachata, que nos hace suspirar y bailar con pasión, nació en los barrios más pobres de la República Dominicana. Se acompaña con letras sobre amor o desamor y fue influenciada por el Bolero, el Son Cubano y otros ritmos latinos y caribeños. Es buenísima para dedicarle a ese crush que te hace latir el corazón, (o al ex que te lo rompió 😅).
Espera, espera, aquí viene lo bueno. Resulta que el dictador Rafael Trujillo no quería a la bachata en las emisoras y la relegó a los estratos más bajos de la sociedad. Sin embargo, con el tiempo (y al morir Trujillo) evolucionó e incorporó otros instrumentos hasta adoptar ese sonido único que te hace querer mover el esqueleto. Aquí, te mencionamos cuáles son.
Es una guitarra española, con un sonido brillante y cálido. Hace un "llamado" o "introducción" a los bailarines y cantantes para iniciar, y es como el jefe de la banda: el que lleva el ritmo y la melodía, tanto en el estilo sensual como en el estilo tradicional.
El amigo fiel que siempre está ahí para dar el tono y mantener el ritmo en la bachata sensual, mientras que en la bachata tradicional, es como el abuelo sabio que marca el ritmo y el tiempo. Muchas veces es conectado a un altavoz para que se escuche un poco más que el resto de los instrumentos, y es el envolvente de las canciones. Suele ser un bajo eléctrico, con un sonido profundo y resonante. ¡No se puede bailar bachata sin él!
¡Agarra tus rodillas y prepárate para el bongó! Ese instrumento de percusión que le da un toque latino y caribeño a la música, además de ritmo y sabor. Son dos tambores de diferentes tamaños, unidos entre sí y tocados con las manos. El tambor más pequeño se llama "macho" y tiene un sonido más seco y agudo que te hace vibrar hasta el alma.
La güira es un instrumento de percusión dominicano que nos hace sentir como si estuviéramos en una fiesta en la playa. También lo oímos en la cumbia y el merengue. Su chirrido es el secreto del toque festivo de la bachata, y se produce al raspar el cilindro con un palillo (también de metal). La bachata callejera era acompañada por maracas (de las que más adelante hablaremos), pero luego incluyó a la güira, que es más económica de comprar, aunque muy difícil de tocar, no te dejes engañar por lo fácil que parece.
¿Te has preguntado alguna vez por qué la bachata sensual suena tan suave y elegante? Bueno, el secreto está en el teclado. Con él, se crean melodías y efectos que hacen más rica y compleja a la bachata, y se crean arreglos que complementan el sonido de la guitarra y el bajo. El teclado se sumó a la bachata en los 80's, y desde entonces, no falta para darle profundidad a la música. De hecho, la bachata sensual, sin el teclado, sería como un plato de arroz sin sazón. ¿Tú qué crees? (¿o será que a nosotros nos dio hambre? 🤔).
¡Es una de las reinas! En la bachata tradicional, su sonido festivo crea el ambiente alegre que la caracteriza. En la bachata sensual, causa un toque especial de magia. También se utiliza para crear armonías y contrapuntos, y ya sabemos que con la trompeta, siempre nos dan ganas de mover el bote 💃
Son dos pequeñas bolitas rellenas de semillas o piedrecitas que suenan como una cascada cuando las agitas. Se utilizan para acentuar el ritmo, y aunque son pequeñas, su sonido es grande y poderoso. En la bachata son como las cerezas de un pastel: agregan un toque de sabor y vibración a la música.
¡Y así termina nuestro recorrido por los instrumentos de la bachata!, que son clave para crear ese ritmo pegajoso que nos hace mover el esqueleto. Ya sea que prefieras el sonido suave de la bachata sensual, o el festivo y animado de la bachata tradicional.
¿Quieres aprender a bailar bachata?, no te preocupes si crees que tienes dos pies izquierdos, únete a nuestra comunidad de baile en línea, y baila con Pluranza desde donde quieras. ¡No te quedes sentado en las fiestas! 💙💃
Nació en los barrios pobres de la República Dominicana a principio de los 60's, influenciada por el Bolero, el Son Cubano, otros ritmos latinos y caribeños, y acompañada por letras sobre el amor y el desamor (los seres humanos somos tan románticos... 💙).
Imagina a los trabajadores de los barrios más humildes, cansados, buscando un modo de relajarse y olvidar sus problemas. Decidían ir a bares y tabernas, para allí, entre tragos y risas, escuchar canciones de este género que, con sus letras apasionadas y ritmo pegajoso, les transporta a otro mundo y les reanimaba. Fue por esto que nuestra querida bachata, era considerada por las altas sociedades, como el género musical de los pobres.
¿Sabías que la bachata se consideraba tan vulgar como comer hamburguesa con tenedor y cuchillo? Incluso, la dictadura militar en 1930-1961 de Rafael Trujillo, la prohibió en las emisoras y la relegó a los estratos más bajos de la sociedad. Por ser escuchada en barrios pobres, burdeles y en el campo, muchos la llamaban “vulgar”, “rústica”, y el dictador Trujillo, hizo que el merengue fuera en verdad "la música del país".
Con el tiempo, la bachata se extendió hacia todos los estratos sociales y ahora es uno de los géneros más queridos en el mundo. ¿Quién se resiste a moverse con ese ritmo? hasta los ricos y famosos caen rendidos.
Después de tanto rechazo y censura, al morir el dictador Trujillo, la bachata comenzó a escucharse más y más, por su sonido suave, pícaro y callejero. Ahora es un símbolo nacional, popular no solo en La República Dominicana, sino que ha traspasado fronteras y enamorado a personas de todo el mundo.
De hecho, se considera también el género musical del corazón roto y la tristeza, porque cantarla y bailarla ayuda a los despechados, enguayabados, entusados (o como le digan en tu país) a desahogarse. Su ritmo tropical, reanima hasta a una tabla. ¡Lánzate unos pasos de bachata para animarte! Aprende cómo bailar bachata solo/a, y sacúdete las penas.
Sí chicos, su éxito ha sido tan grande, que el 11 de diciembre de 2019 fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. O sea, que es una joya cultural que debemos proteger para las próximas generaciones (nada que ver con los aburridos tesoros de la realeza. Esta joya sí que te hace mover las caderas y olvidar los problemas). También es vista como una forma de arte (muy querida, por cierto) que ha dejado huella en el patrimonio cultural del mundo.
La bachata ha sido como un buen guiso que se cocina a fuego lento y se va sazonando con diferentes ingredientes, convirtiéndose en un plato 🍽 irresistible para los oídos 👂. Era una variante del bolero, pero con el paso del tiempo, se fusionó con otros estilos como el merengue, e incorporó a la güira y la guitarra española, hasta adoptar su toque único. (Nos dio hambre. Mejor buscar otros ejemplos para comparar 🤔).
José Manuel Calderón y Rafael Encarnación son conocidos como los pioneros de la bachata, y Calderón “Rey de la bachata” en su tiempo, grabó su primer disco en el año 1961, luego de la muerte del dictador Trujillo.
La bachata dio el gran brinco a finales de los 80's y principios de los 90's. ¿Por qué? Bueno, una generación de cantantes y grupos, fueron los responsables. Juan Luis Guerra, por ejemplo, con su canción “Bachata Rosa” fue un exitazo en la radio.
También lo fueron Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes y Anthony Santos, y con el tiempo, algunos bachateros atrevidos experimentaron fusionándose con otros estilos musicales como la salsa, el pop, el hip hop y el reggaetón. ¿Conoces este clásico de la bachata?
¿Entonces, sí conoces al grupo Aventura y su ex-vocalista Romeo Santos?, bueno, su música fue tan genial que muchas personas conocieron la bachata a través de sus canciones, y enamoraron tanto a las personas de este género musical, que le abrieron el camino otros artistas como Toby Love y Prince Royce, en la industria musical.
¿No te dan ganas de repartir besos como prince Royce cuando lo oyes?
La bachata es una mezcla de pasión, amor y un poco de drama, que nos hace sentir vivos. Si estás feliz, celebra con bachata; si estás despechada (con el corazón roto) o enamorado/a, baila y canta bachata. Y si no sabes, pero quieres aprender, entonces entra a pluranza.com ¡y aprende! 💙 te esperamos 🙌