¡Bienvenidos, salseros! Hablemos sobre los instrumentos de la salsa, esos que hacen que este género musical sea tan sabroso y movido. Agarra tus zapatos de baile y aprende con Pluranza en nuestros cursos de baile online 💙 Pero antes de comenzar, es importante conocer un poco sobre el origen de la salsa.
La salsa es un universo musical que evolucionó muchísimo, fusiona sonidos de las culturas colombianas, cubanas, africanas y caribeñas, e incorpora ritmos como la rumba, el mambo, el guaguancó, el jazz y más. ¿Por qué?
Aunque esto es muy debatido, se cree que la salsa tiene sus raíces en los ritmos afrocaribeños que llegaron a América Latina durante la esclavitud. Su difusión por el mundo se debe mayormente a la migración latinoamericana (especialmente de afrocaribeños) hacia destinos del norte como Nueva York, o países de Sudamérica. La fusión de culturas africanas y europeas en países como Cuba y Puerto Rico sentó las bases para el nacimiento de este género musical, que además fue influenciado por el jazz y otros estilos. En Puerto Rico, la salsa es suuuuper importante 💃
Ritmos afrocaribeños + Jazz + música europea = hasta el médico dice que es buena para la salud 🎶
La salsa es un mundo lleno de sabor, ritmo y emociones. A continuación te mostraremos algunos de los instrumentos más usados para tocar salsa; sin embargo, ten en cuenta que suelen variar según el estilo de la canción o, incluso, según la cultura en la que se interprete, reflejando su historia y pasión. Prepara tus oídos y tu cuerpo, Plurancer, comencemos 👂🏻
El corazón del ritmo
La clave es un instrumento de percusión fundamental en la salsa. Su ritmo y patrón rítmico establecen la base de la música y guían a los demás instrumentos. Sin la clave, la salsa perdería su esencia característica y su energía única. La clave es como el GPS de la salsa, indica el camino correcto 👌
El alma de la percusión
Son como un corazón palpitante, bombeando vida y vitalidad a cada nota 💙 Los timbales son un par de tambores que añaden un toque vibrante a la salsa. Su sonido metálico y su capacidad para crear patrones rítmicos complejos hacen que los timbales sean instrumentos indispensables en cualquier orquesta de salsa.
Son el toque picante
Los bongos son un par de tambores pequeños que se utilizan para crear patrones rítmicos. Con sus golpes rápidos y rítmicos realzan el sabor acústico de la salsa, debido a que los músicos pueden usar varias técnicas de golpeo para cambiar el tono y la intensidad de las canciones.
Es pimienta
La conga es un tambor de origen afrocubano. Su sonido profundo y resonante genera un ritmo hipnótico y constante que crea una sensación de movimiento y cadencia. Su sonido cálido corta a través de la melodía, combinándose con otros instrumentos de percusión, como los bongos y los timbales, creando sonidos sólidos y llenos de energía.
Que no falte
El bajo, además de agregar profundidad a la salsa, establece y mantiene el ritmo. Es como un ancla que asegura que todos los instrumentos de la salsa estén en sincronía y en el tiempo adecuado. Para entenderlo mejor, es como la salsa de tomate 🍅 en una pizza 🍕 pues es la base sobre la que se construye toda la melodía y los arreglos. Sin el bajo, la salsa perdería su sustancia y su pegajoso encanto.
Pone armonía
El piano en la salsa cumple varias funciones, las principales son aportar armonía y melodía. De hecho, el piano en la salsa pone la base sobre la que se desarrollan las melodías y los arreglos. A veces, el pianista puede llegar a hacer solos junto a la voz del cantante o a otros instrumentos. Digamos que este es el chef de la salsa 👨🍳
Son almas vibrantes
Las trompetas son el alma de la sección de metales en la salsa. Ellas causan vivacidad, energía. Con su timbre brillante y su capacidad para alcanzar notas altas y potentes, las trompetas crean mucha emoción (si lo pensamos bien, es uno de los instrumentos que más solemos oír en las canciones de salsa 🤩).
Que enamora
El saxofón en la salsa es como el primer beso: te deja queriendo más, más y más. Su sonido es suave y expresivo (¡es el romántico del grupo! 🥰) su función en muchas ocasiones (aunque depende de las canciones) es tocar las melodías principales, hacer solos y darle identidad o personalidad a la música. Casi te dan ganas de buscar a alguien para bailar salsa en pareja y cantar; su sonido es increíble.
En cada orquesta de salsa puede haber variación en los instrumentos. Pero esta lista es un buen punto de partida para adentrarte en el mundo de la música salsera.
El swing y la alegría
Las maracas son instrumentos de percusión de origen latinoamericano. Estos pequeños recipientes llenos de semillas o bolitas muchas veces son un acompañamiento alegre y colorido. No son tan comunes entre los instrumentos de la salsa, pero cuando las usan, hacen que con su presencia haya un sonido vibrante, con un toque de swing y alegría. Las maracas pueden ser una chispa contagiosa ✨
Imposible que falte
La campana es otro instrumento percusivo en la salsa. La campana produce un sonido metálico penetrante y distintivo que corta a través de la música. Su función muchas veces es establecer una base rítmica sólida para el resto de la orquesta y sirve de guía a los bailarines, por eso, muchas veces la utilizan como referencia constante.
Además de los instrumentos tradicionales de la salsa, este ritmo puede incorporar una gran variedad de otros instrumentos según las preferencias de quienes tocan o del tipo de salsa.
Por ejemplo, la salsa brava o "salsa de calle" suele tener una sección de trombones más grande y un sonido más fuerte y enérgico. Los instrumentos de la salsa brava casi siempre son los que aportan más potencia, fuerza y energía. Escuchémoslo aquí:
La salsa romántica, en cambio, que busca crear un ambiente más suave, íntimo y melódico, suele incluir más instrumentos de cuerda, como guitarras, contrabajos e incluso más, pues se enfoca en crear melodías sensuales y románticas.
Los instrumentos de la salsa pueden variar según el tipo y estilo de salsa, la región, la melodía, e incluso los músicos. Estos instrumentos que te enseñamos aquí, son solo algunos de ellos. Ahora, ¡anímate a seguir aprendiendo!
Mira nuestros cursos de baile y aprede a bailar desde cero en Pluranza 💙 ¡Ya no te quedes sentado en las fiestas!
Había una vez un chico llamado Juanchito que estaba muy emocionado por su primera clase de bachata en línea. Además, tendría la oportunidad de ver a la linda María, su amor platónico 😏 Juanchito, indeciso sobre qué hacer mientras esperaba la clase y pensando que necesitaría energía extra, decidió comer una enorme hamburguesa con Coca-Cola. (Un gran error, por no saber qué NO hacer antes y después de bailar).
30 minutos después
Juanchito no entendía por qué, pero se sentía torpe y con un dolor de estómago le impedía concentrarse en la clase. Además, su necesidad de ir tanto al baño por la gran cantidad de líquido que bebió, le hacía perderse los pasos más importantes. Fue entonces cuando Juanchito aprendió una valiosa lección.
Hay cosas que NO 🚫 se deben hacer antes de bailar. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo 👇 (Y luego, mira nuestros cursos en pluranza.com 💙).
Mantente hidratado es importantísimo. Sin embargo, no bebas de sopetón toda una botella de líquido justo antes o durante el ejercicio de la clase de baile. Te contamos el motivo.
El que sigue consejos llega a viejo. Bebe suficiente agua durante el día, no esperes a calmar toda tu sed justo antes de una actividad física o deportiva. Cuida tu rendimiento y evita pasar una pena 😂.
A veces pensamos que comer algo antes de practicar una actividad física nos llenará de energía, pero después de comer, nuestro cuerpo debe trabajar para digerir dichos alimentos, y para eso sí que necesita energía. Debido a esto, si consumes comidas pesadas antes de una clase de baile, es probable que sientas cansancio y sueño. También es probable que tengas calambres estomacales o náuseas debido a los nutrientes difíciles de digerir que retrasan el proceso de vaciado de tu estómago. Todo esto lo revela un estudio publicado en The Journal of Nutrition.
Que no te roben la energía, elige bien
Si quieres volar como una pluma al bailar, evita los azúcares, las grasas, fibras o alimentos pesados de digerir antes de bailar. Mejor, opta por algo saludable y ligero. Algunos ejemplos son las frutas, cereales, yogur, tortilla de verduras, pan integral... así tendrás energía, sin sufrir los malestares estomacales de Juanchito.
Según los expertos de WebMD, dormir más de 30 minutos puede sumergirnos en un profundo sueño, lo que podría resultar en despertar confuso/a y una sensación de agotamiento. Si necesitas descansar, opta por hacerlo durante solo 15 o 20 minutos. Así, tu mente no se confundirá con la idea de que es de noche para dormir largo y tendido.
Imagina que estás superanimado en tu clase de baile y de repente ¡Ups! 😳 tu ropa interior de muñequitos queda a la vista de todos. ¿Por qué? Bueno, debido a que tu pantalón se rompió 😨 O también puede pasar que mientras bailas, la ropa ajustada en las piernas te causa una sensación de molesto picor.
Para evitar accidentes, usa ropa con la que puedas estirarte y moverte al máximo. Evita sufrir lesiones, irritabilidad, inflamación de tendones, reacciones cutáneas o torceduras por usar prendas de poca elasticidad o inapropiadas. No es juego, tu cuerpo te lo agradecerá y podrás desenvolverte mejor en las clases.
Aunque te parezca un poquito aburrido o innecesario, ¡es importantísimo que calientes antes de clases! Si te lanzas de golpe al movimiento y el ejercicio enérgico sin hacerlo, agárrate para lo que viene.
Deja a un lado la flojera y calienta motores antes de empezar. No tardarás mucho y mejorarás tu rendimiento.
Al hacer pausas demasiado largas, interrumpes la respiración y la potencia ya alcanzada por tu cuerpo. Esto disminuye tu resistencia y fuerza, haciéndote sentir agotado/a una y otra vez como si apenas iniciaras el ejercicio. Tómate un descanso de la clase de baile si lo necesitas, claro, ¡pero no dejes que tu energía se enfríe! Ánimo, chicos, arriba 💪 que sí se puede.
Terminaste la clase de baile, pero eh, eh, alto ahí, no te tires al mueble, incluso aunque te sientas muy cansado/a 🤯 Nuestro cuerpo no debe parar de golpe, es por esto que lo recomendable es bajar la intensidad poco a poco hasta desacelerar del todo. Los músculos necesitan tiempo para reconstruirse y relajarse, pero para que las articulaciones se mantengan flexibles y móviles solo haz movimientos ligeros hasta frenar. Así, lograrás una recuperación buena y sana como zanahoria 🥕
Así evitas los temibles calambres musculares. Al estirar, relajas tus músculos y reduces la tensión acumulada durante el ejercicio. Pero ojo 👀 no te emociones ni te pases de tiempo. Dedica unos 15 segundos a cada músculo y no más de dos estiramientos por músculo, o el efecto será el contrario.
Otro ojo 👀: el estiramiento no solo mantiene la salud de tus articulaciones y músculos, sino que también calma el sistema nervioso, incluso ayudando a mejorar el sueño. Créelo o no, ¡de hecho es mejor que una ducha fría por la mañana para despertar con energía! Por eso muchas personas practican yoga bien tempranito para comenzar el día.
Pues no es que huelas feíto pero... (bueno, sí, sí hueles 🙊) bañarse luego del ejercicio no es solo higiene. Cuando te duchas, estimulas la circulación sanguínea, relajas y al mismo tiempo activas tus músculos, quemas esos lípidos no deseados a través de un proceso llamado lipólisis. ¿Cómo? Bueno, al sentir en tu cuerpo un cambio brusco de temperatura, tu metabolismo se acelera intentando generar calor. Por eso es recomendable iniciar con agua caliente o tibia para abrir tus poros y eliminar toxinas, pasando luego al agua fría. ¡Los beneficios serán dignos de aplausos! 😉
Después de sudar la gota gorda en la clase de baile, es tentador quedarse con la ropa sudada y solo descansar. Sin embargo, cambiarse de ropa después de tanto ejercicio es crucial para evitar enfermedades cutáneas provocadas por esas pequeñas criaturitas que se reproducen en el sudor. ¡Socializa! Pero no con esa clase de amiguitos 🤒 Cámbiate de ropa, incluyendo calcetines y calzado.
Después de las clases de baile, es importante reponer la energía gastada y mantener tu cuerpo hidratado. Aquí te mostramos algunas opciones saludables:
Recuerda que cada cuerpo es único, por lo que es importante escucharlo y elegir alimentos que te ayuden en la recuperación. ¡No botes todo tu esfuerzo por la ventana!
¿Te gustó? ¡Compártelo! Y explota tu amor propio y autoconfianza con una vida lleniiita de acción y diversión. Explora nuestros cursos y tírate unos pasos de baile con nosotros en Pluranza💙.
Aunque ambos estilos de bachata comparten la misma estructura del paso básico, (y su esencia romántica y caribeña), la realidad es que son 2 tipos separados. ¿Distingues las diferencias al bailar bachata tradicional y sensual? Apréndelo en Pluranza 💙
La bachata tradicional o bachata dominicana es la original, y esta es una de las primeras diferencias al bailar bachata tradicional y sensual. Más adelante verás por qué. Nacida en la República Dominicana por los años 60 como el género musical de los pobres (aunque ahora es muy querida), y es inspirada en el Bolero, el Son Cubano, y otros ritmos caribeños y latinos. Está llena de letras sobre amor y desamor que nos hacen cantar con el corazón y bailar a su ritmo divertido.
La bachata dominicana evolucionó hasta que surgieron varios tipos y estilos de bachata. Uno de los más conocidos es la queridísima bachata sensual, también llamada por algunos "bachata comercial". Esta no "nació" en las calles. La bachata sensual fue "creada" para suavizar un poco el estilo de la bachata tradicional (algunos de sus pioneros son Jorge Escalona (Korke) y Judith Cordero). Para ello, incorporaron elementos de otros bailes como el tango y el zouk, que le dan su toque de sensualidad.
Hay un enfoque especial en los pies y la cadera. Los movimientos de los pies son más cortos, mientras que la cadera generalmente se mueve de lado a lado. A veces esta se puede mover en 8 o infinito como en la bachata sensual, pero no es tan común. Por otro lado, algunos movimientos pueden finalizar con un salto o un rebote opcional.
Los pasos suelen ser más largos y la cadera se mueve con suavidad y ondulaciones. También es común hacer con ella movimientos en forma de 8 o infinito. Pero, no te confundas, aunque aquí se proyecta una gran sensualidad, es posible bailar entre amigos o colegas de baile, pues lo que más trabaja es la conexión y comunicación entre los bailarines.
(Ojo: En los 2 tipos de bachata, tanto el leader como el follower se mueven con mucho tumbao 💃🕺, solo que el follower sí se concentra en esa parte del cuerpo, mientras que el leader acentúa el movimiento de costillas).
En caso de bailar en pareja, la posición en la bachata tradicional es más abierta, porque se le da mayor prioridad al movimiento de pies y cadera. Aunque claro, aquí también puedes bailar cerca de tu pareja de baile según la canción.
En la bachata sensual, la posición suele ser más cerrada (cuidado con un aliento de ajo 🧄🤭) para proyectar la característica cercanía y conexión en pareja de este tipo de bachata y facilitando los movimientos en onda.
La bachata sensual nacen los movimientos ondulantes que involucran el pecho y la cadera, como la onda y el camello (sí, camello 🐫), precisamente para darle ese toque de suavidad tan propio de ella. Ojo y atención si te gusta este tipo de bachata, pues tiene muchos más pasos por aprender. ¡Sigue leyendo!
En la bachata tradicional, los brazos suelen moverse de un modo más relajado y con libertad mientras se convierten sobre todo en acompañantes de las costillas y la cadera. Aquí, los movimientos de brazos no son tan coreográficos.
En la bachata sensual, en cambio, los brazos del follower (seguidor) tienen un papel más destacado, pues con ellos se hacen adornos muy geniales y elaborados, con más técnica. Suéltate el moño y deja salir tu divo/a interior, sin miedo a expresarte con todo a través de ellos 💅
Aunque puede variar según cada canción, el ritmo de la bachata tradicional suele ser más enérgico, divertido, alegre y guapachoso 🥳 aunque las letras suelen ser tristes. Aquí se interpretan mucho los instrumentos con los pies y las caderas, así que es muuuy importante la musicalidad.
En la bachata sensual, en cambio, el ritmo tiende a ser más lento y suave (aunque puede variar), también es más larga la introducción de cada canción y hay más pausas significativas donde solo se escucha la melodía. Estos momentos son ideales para hacer ondas, camellos y desbordar sensualidad.
La bachata tradicional utiliza instrumentos típicos dominicanos, como las guitarras, la tambora, el bongo, los timbales y la güira. Sin embargo, aquí la guitarra es como el jefe de la banda: el que lleva el ritmo, la melodía, y es el que más suena 👌
La bachata sensual incluye los instrumentos de la bachata tradicional, añadiendo además instrumentos modernos como sintetizadores, la guitarra eléctrica, la batería y el contrabajo para crear un sonido más urbano. También, aquí oímos la influencia de otros géneros musicales como el tango y el zouk.
➡️ ¿Qué son giros y qué son vueltas al bailar?
En la bachata tradicional, los giros son protagonistas debido a la influencia del sabroso merengue, mientras que las vueltas son menos comunes.
En la bachata sensual, por su parte, las vueltas son frecuentes debido a la influencia de la salsa. Los giros son más elaborados y un poco complejos, son como fuego 🔥 aunque muy divertidos. De hecho, estos son movimientos muy populares en los eventos sociales.
En la bachata sensual y la bachata tradicional vemos y oímos las emociones que muchos sentimos cuando nos enamoramos o caemos de él despechados 💔 Sin embargo, ambas son diferentes y especiales, solo depende del estilo de cada persona. Anímate y elegir la que más te guste, y aprende bailar con nosotros en Pluranza 💙
¡Ya no te quedes sentado en las fiestas!
"La vida es una fiesta con diferentes ritmos: elige el que quieras y, ¡nunca pares de bailarla!"
Imagina esta escena: estás en una fiesta, la música vibra en el aire y todos a tu alrededor bailan de modo envidiable. Pero tú te preguntas "¿será que me comí una tabla?", y sientes que de algún modo todos te miran...
En este artículo, descubre cómo superar el miedo a equivocarte. En Pluranza te dejamos los tips definitivos para que logres soltar tu cuerpo y consigas bailar mejor. Haz estos ejercicios y siéntete como pez en el agua 💙
¿Quieres más? Aprende a bailar desde cero en pluranza.com 🎶
Contenido del video:
Contenido del video:
"Estoy muy tieso/a, ¿cómo puedo mover las caderas si parece que me comí una tabla?" Bueno, lee estos consejos y descubre qué te impide mejorar.
¿Aprendes observando y copiando movimientos? 👀 ¿Recuerdas mejor los pasos al enfocarte en el ritmo y la música? 🔈👂 ¿Necesitas sentir los movimientos para internalizarlos? 🤲 Incluso puedes combinar estilos de aprendizaje sin darte cuenta. Llamamos tonto a quien no aprende rápido, pero no es así, solo no conocemos los estilos de aprendizaje. Infórmate, conócete y ¡explota tu potencial! 🧠
Tienes miedo de que te miren, (aunque lo hagas inconscientemente).
A veces el miedo de atraer miradas nos incomoda y por eso solo nos movemos un poquito al bailar (a veces, inconscientemente). Pero recordemos que otras personas se preocupan igual, así que en realidad no están prestándonos la atención que creemos 😅 Ocupa espacio, usa tu cuerpo, no temas moverte: parecerás más confiado/a y poderoso/a. Es tu momento de brillar ✨
Es importantísimo que te observes al estar nervioso/a. ¿Hombros arriba? ¿Labios apretados? ¿Espalda excesivamente recta? Calienta tu cuerpo y concéntrate justo en esa parte para aflojarla. Cuando lo logres, verás que se mueve con facilidad. Si aún crees que esto son solo cosas de Internet, te desafiamos a probarlo (y nos deberás un helado 😉).
Sabemos que quieres hacerlo bien, y nosotros queremos verte triunfar... pero hasta los bailarines expertos comenzaron desde 0. Si esperas a que todo salga perfecto y no te permites avanzar debido a ello, solo retrasarás tu ruta de aprendizaje. Todo es un proceso + práctica: tu cuerpo debe fluir con los movimientos, no tratar de forzarlos, o la soltura será como la de una escoba en tacones 🧹 Relájate, tómalo con calma y notarás cómo tu cuerpo se suelta poco a poco en cada clase.
Cuando estudiábamos las tablas de multiplicar, nos regañaban si nos equivocábamos. Los errores son normales, o ¿sabes de alguien que se aprendió la tabla del 7 a la primera? 🙄 (si es así, que nos dé su secreto porque a algunos incluso se nos olvidó de nuevo 😅). Cada error es normal; avanzas movimiento a movimiento. Suéltate el moño 💅 que así, si te equivocas frente a otros, al menos será con estilo. (Que te vean seguro/a de ti mismo/a 🔥).
Cuando otro bailarín hace un paso o movimiento "¿sus piernas están estiradas?, ¿flexionadas?, ¿cuál es la posición de su pie?, ¿qué tan amplio fue ese paso?" Toma nota de los detalles, analiza videos, clases, fiestas... sé un experto observando, la inspiración para que dejes de parecer una tabla está al alcance de tus ojos 👀
¡Práctica!, y no hay atajos. Eso sí, una vez que lo consigas, ¡no pares! El cuerpo se enfría y vuelves al punto de partida, una y otra vez. Como cuando ves aparecer ese minúsculo, pero bonito músculo en el gimnasio, te sientes como Superman, Hércules, La Mujer Maravilla, La Reina de las hadas... ¿Verdad? Pero si dejas de ir, lo pierdes. Así pasa aquí. No pares y ¡diviértete!
Con dedicación y perseverancia (en serio, sí pasa). Sigue estos consejos y ejercicios, estarás listo/a para soltar el cuerpo y bailar muchísimo mejor. Recuerda que el proceso lleva tiempo, solo inténtalo con calma y disfruta tu viaje 🚢
Y lo más importante: Siente la música y déjate llevar con nuestros cursos de baile en línea en Pluranza. ¡Ya no te quedes sentado en las fiestas! 💙
Si quieres bailar tus penas, celebrar tu soltería o un nuevo amor, ¡la bachata es genial para el corazón! Y en Pluranza te mostramos los 5 tipos y estilos de bachata más populares, para que te pongas los zapatos y elijas el que más te guste 💙
Deja de mirar y comienza a bailar en pluranza.com 💫 La mejor academia de baile online en Latinoamérica.
La bachata, ese ritmo que nos hace mover sin pedir permiso. Nacida en la República Dominicana y conocida hace años como “el género musical de los pobres”, dejó atrás esa etiqueta para convertirse en uno de los ritmos y bailes más queridos del mundo. La bachata no solo ha despertado la pasión por el baile en muchos, sino que también es Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, una prueba de que es un legado muy especial para la humanidad.
Existen varios tipos de bachata. Algunos varían no solo en los pasos de baile, sino también en el ritmo e instrumentación de su música.
Fueron surgiendo con el tiempo gracias a que este género originario de la bonita República Dominicana con los años se extendió por el mundo, y cada cultura, territorio o academia a la que llegaba, añadió un pedacito de su esencia, denominándose así a la Bachata Dominicana como la "tradicional y original", y a las demás variantes como "tipos y estilos" nuevos de bachata.
Existen distintas variaciones de la bachata y es crucial que entiendas sus diferencias. La clave está en comprender cómo estos tipos y estilos influyen en tu experiencia al bailar, pues según el que elijas, podrás expresar emociones a través de su diversidad musical.
La bachata tradicional, sensual y la bachatango se clasifican como TIPOS de bachata, ya que cada uno tiene su estilo musical.
La bachata moderna y la bachata fusión se consideran ESTILOS de bachata, dado que, aunque se pueden mencionar también como "tipos", incorporan elementos de otros géneros y se pueden bailar con cualquier tipo de música bachatera, incluyendo remixes y mashups de bachata.
La bachata tradicional es como ese amigo que te pone a bailar con historias divertidas, alegres y llenas de tradición. Nació por los 60 en los barrios más humildes de la República Dominicana. Decían que era el género musical de los pobres, porque la oían trabajadores de clase obrera en bares y tabernas, con sus letras apasionadas sobre el desamor y su ritmo pegajoso. Su sonido es más guapachoso, alegre y, en su mayoría, más rápido que el de la bachata sensual u otros estilos de bachata. En ella escuchamos instrumentos como la güira, la tambora, las maracas y, por supuesto, la guitarra o requinto.
Pero, aunque su ritmo es más alegre, sus letras suelen ser un poco más tristes y sobre desamor. Casi siempre se canta en “verso” y es muy, pero muy querida. (¡La bachata es como la vida misma! A veces te hace bailar de alegría y otras cantar con el corazón roto, pero nunca deja de emocionarte 💙). Además, hay un enfoque mayor en los pies. Por eso la musicalidad es importantísima, ya que los bailarines interpretan los instrumentos con sus pasos bajo la cuenta básica del 1, 2, 3, "tap", variando la velocidad y el juego. Los movimientos de cadera suelen ser de lado a lado, con pisadas más cortas.
Si se baila en pareja, la postura tiende a ser más abierta, permitiendo así que los giros sean un poco más sencillos. Las figuras, aunque en este tipo de bachata son más sencillas, son realizadas en una postura de abrazo abierto relajado, dándole espacio a los bailarines para que puedan interpretar mejor la música con sus pasos.
En la bachata tradicional, lo más importante es divertirte y hacer una buena interpretación musical, ya que esta representa la alegría de vivir. Te encantará moverte y cantar al ritmo de la guitarra y la güira. Aprende a bailar bachata DESDE CERO. ¡Deja de quedarte sentado/a en las fiestas!
La bachata sensual es la evolución romántica de la Bachata Tradicional y es el amigo/a que te saca a bailar y te hace sentir sensual y atrevido/a 💃 Surgió en los años 90 y no "nació en las calles", sino que fue "creada", y aunque no se puede decir que lo hizo una sola persona, algunos de sus pioneros son Jorge Escalona (Korke) y Judith Cordero, que querían suavizar la bachata tradicional y potenciar la conexión en pareja. Por eso, añadieron elementos de otros bailes como el tango y el zouk.
La bachata sensual es un tipo de bachata en el que buscas proyectar suavidad y ondulación. Aquí, nacen los movimientos "onda", que, como indica el nombre de este tipo de bachata, buscan transmitir pasión y conexión al bailar. Podrás disfrutar de movimientos fluidos como el ocho de cadera, camello, onda lateral, entre otros. Estos movimientos no son simplemente adornos: son la esencia que te ayudará a expresar esa imagen sensual al bailar ❤️
En caso de bailarla en pareja, la postura es más cerrada, (así que cuidado con un aliento de ajo 😂) y los movimientos de cadera de los bailarines son amplios y ondulantes, especialmente en el caso del follower, (seguidor). También, las pisadas a veces son más largas y los giros más complejos, ¡pero divertidísimos!
A nivel instrumental, la bachata sensual añade al teclado, la guitarra eléctrica y varios sintetizadores para crear esa sensación de modernidad urbana que te hace sentir en una película romántica. Además, la interpretación musical a través de todo el cuerpo es muy importante y especial, haciendo de este uno de los bailes más populares en muchas academias de España.
Si te animas a aprender, ¡actívate!, porque hay más pasos de bachata sensual que de bachata tradicional, ¿por qué? Pues, además de que se añaden pasos nuevos como las ondas, también vemos más adornos de brazos y figuras. ¡Anímate! Y siente el ritmo en cada paso que des.
¿Te han gustado? ¡Aún falta! Sigue explorando otros estilos de bachata y cómo bailarlos.
(¿Será que combina a la bachata con la cumbia? 💃🏻) Como su nombre lo indica, la Bachatango es un tipo de música y estilo de baile que combina el romanticismo de la bachata con la elegancia del tango.
Nació en Argentina y sus principales instrumentos son la guitarra, el bajo, la batería, el teclado y el suuuper distinguido y elegante amigo saxofón. Sus letras son sobre amor, desamor, pasión… como toda bachata que se respeta. Y se caracteriza por tener un ritmo un poco más pausado, elegante y obvio, pero requete-obvio, con un toque sensual.
La postura al bailar bachatango suele ser un abrazo un poco más cerrado, característica distintiva del tango que aquí se adopta. Esta postura permite a los bailarines moverse como uno solo. Los movimientos sofisticados del tango, mezclados con los suaves de la bachata, dan como resultado una imagen de pasión y elegancia. ¡No te lo puedes perder!
Los pasos de Bachatango son interesantes, incorpora la caminata pronunciada del tango, los movimientos en forma de '8', ganchos, patadas elegantes y adornos. Todo esto se combina con pausas estratégicas, haciendo visualmente a la Bachatango, un tipo de Bachata que destaca por su elegancia y sofisticación, lo mejor de la mezcla de 2 culturas.
Bueno, llegó la bachata que suele ser más elegante y experimental. Combina elementos de la bachata tradicional, de la bachata sensual, y a nivel musical, se ha mezclado con el pop, la salsa, el reggaetón y la música electrónica, como notaremos en este ejemplo.
La bachata moderna es una reinterpretación más contemporánea de la clásica Bachata Tradicional. Es por eso que, aunque comparten la misma esencia alegre, aquí vemos una mayor cercanía entre los bailarines.
Lleva instrumentos de la bachata tradicional y sensual, como el bongó, el güiro, la guitarra eléctrica, el teclado, sintetizadores... entre otros. Sus letras son más variadas, así como el modo de bailarla es un poco más enérgico que el de la bachata sensual (y más coreográfico).
Combina figuras y pasos de otros bailes, como el zouk, el tango y especialmente de la salsa: aquí verás cruces de pies "cross" que consisten en cruzar un pie por delante o por detrás del otro, bajo el conteo básico de 1,2, 3 y "tap". También verás el "hammerlock" de brazos, el famoso paso "70" y mucha técnica y e interpretación musical.
¿Eres más atrevido? Con este estilo de Bachata te divertirás muchísimo.
La bachata fusión es como un batido musical de frutas ¡Y qué increíble sabe! 🍹 Su nombre lo dice todo: es un estilo de baile que combina la bachata tradicional, sensual y moderna. Esta última, como sabemos, mezcla varios estilos musicales y bailes. Todo esto se fusiona en una maravilla llamada apropiadamente "Bachata Fusión", lo que significa que puedes bailarla con casi cualquier ritmo de Bachata.
La bachata fusión es un estilo en el que podrás ver pasos de salsa, la kizomba, zouk, hip hop, electrónica, jazz… suele llevar movimientos más complejos, rápidos y acrobáticos, incluso que la bachata moderna (aquí, cuidado con el suelo 🤭).
Es tremenda para quienes aman experimentar y quieren ser creativos.
Esta es la Bachata de la Libertad 🗽 Su estilo libre y creativo combina, además del toque de elementos que mencionamos arriba, la alegre tradición de la bachata dominicana, lo contemporáneo de la bachata moderna y la sensualidad de la bachata sensual. La interpretación musical es muy personal, así que si te decides por este estilo, algo característico de la Bachata Fusión es que los bailarines tienen mayor libertad para mezclar movimientos y pasos, adaptándolos a su estilo y preferencia personal. Es decir, que nunca una pareja en Bachata Fusión bailará igual a otra.
Una pareja bailando Bachata Fusión puede iniciar con las técnicas avanzadas de la Bachata Moderna, y en los momentos de melodía y/o compases lentos, realizar movimientos fluidos, ondulantes y con mayor disociación corporal, características muy propias de la Bachata Sensual. Luego, durante los momentos de velocidad musical, los pasos ágiles y enérgicos propios de la bachata tradicional parecerían muy buena opción... ¿Puedes verlo? Su interpretación musical es bastante creativa y libre, tan única como los mismos bailarines ⭐ Además, puedes bailarla con cualquier canción gracias a su adaptabilidad.
En el Caribe, hay un estilo de bachata poco conocido, pero lleno de vibrante energía: la Bachata Guajira. Originaria de Puerto Rico, esta forma de bailar resalta por su rapidez y gran técnica. Los pequeños y ágiles pasos se sincronizan con exactitud al ritmo de la bachata, creando una imagen visual superinteresante. Los bailarines de Bachata Guajira son aprenden el arte del tiempo y el espacio, mostrando movimientos rápidos y precisos que demandan coordinación y control. Es toda una experiencia que merece ser descubierta. ¿Te gustaría probarla? 🎉😎
La bachata urbana es una fusión innovadora de la bachata tradicional con ritmos urbanos como Street Dance, Hip Hop y Funky. Representa la cultura de la calle en los sensuales ritmos de la bachata. Destaca por su gran uso expansivo del espacio, movimientos amplios, rápidos y giros ingeniosos. La disociación corporal es el alma de este estilo, creando efecto visualmente complejo y muy expresivo a nivel emocional. La Bachata Urbana combina la técnica bachatera con la libertad expresiva de los bailes urbanos, creando un estilo distintivo y moderno.
Ya que viste algunos de los tipos y estilos de bachata más populares, ¡a bailar! La bachata es una expresión especial de alegría y de tooodas las emociones que nos puede causar el amor (y el desamor 😂). Ahora, ¡elige el tuyo!, y baila con nosotros en Pluranza, que lo importante es:
"Sacudir el estrés y mover el cuerpo al ritmo de la bachata, porque al final del día, ¡es una excelente terapia! 😉💙". (Después de tanto romanticismo y pasión bachatera, nos contagiamos).
Conoce cuáles son los instrumentos más utilizados en la bachata para que así, como un buen bailarín, logres que tus pasos vayan al ritmo de cada canción. Además, descubre la magia dominicana desde cero aquí, en pluranza.com 💙
¡Afina tu oído musical👂🏻⬇️!
La bachata es ese ritmo que con los años nos ha hecho bailar con pasión. Nació en los barrios más pobres de la República Dominicana y se acompaña con letras sobre amor y desamor. Fue influenciada por el Bolero, el Son Cubano y otros ritmos latinos y caribeños, por lo que, ¡presta atención y oye sus coincidencias! 🎶👂🏻
(Es buenísima para dedicarle a ese amor imposible que te hace latir el corazón, o al ex que te lo rompió 😅).
El ritmo de la bachata se basa en las cuerdas de las guitarras y la percusión marcada. Consta de cuatro tiempos: 1, 2, 3 y "tap", que se entrelazan entre la suavidad de las cuerdas y la intensidad del bongó o las maracas, recordando sus inicios 💙
La bachata ha evolucionado con el tiempo, incluyendo nuevos instrumentos como guitarras eléctricas, saxofón, sintetizadores y teclados de sonido moderno. A pesar de esto, la bachata original y tradicional mantiene 5 instrumentos esenciales que se encuentran presentes en todos los estilos de su género musical. Por eso, quédate y escucha cuáles son los más utilizados a continuación:
Es el instrumento más utilizado en la bachata y es una guitarra española, con un sonido brillante y cálido. Hace un "llamado" o "introducción" a los bailarines y cantantes para iniciar el baile. Es como el jefe de la banda: el que lleva el ritmo y la melodía en cualquier tipo o estilo de bachata, ya sea original, sensual, moderna, entre otros.
El bajo no es tan común en la bachata original, pero sí es uno de los instrumentos más utilizados en la bachata sensual, moderna y otros estilos contemporáneos. Está ahí para dar el tono y mantener el ritmo en la bachata sensual. Es conectado a un altavoz para que se escuche más que el resto de los instrumentos y es el envolvente de las canciones. Suele ser un bajo eléctrico con un sonido profundo y resonante. ¡No se puede bailar bachata sin él!
¡Agarra tus rodillas y prepárate para el bongó! Este es el instrumento de percusión que le da su toque latino y caribeño a la bachata. El bongó son 2 tambores de diferentes tamaños, unidos entre sí y tocados con las manos. El tambor más pequeño se llama "macho" y tiene un sonido más seco y agudo que te hace vibrar hasta el alma. Es uno de los instrumentos esenciales en la bachata. Reproduce alguna melodía, ¿lo distingues? 👂🏻
La güira es un instrumento de percusión dominicano que nos hace sentir como si estuviéramos en una fiesta en la playa. También lo oímos en la cumbia y el merengue. Su chirrido es el secreto del toque festivo de la bachata, y se produce al raspar el cilindro con un palillo (también de metal). La bachata callejera era acompañada por maracas (de las que más adelante hablaremos), pero luego incluyó a la güira, que es más económica para su compra. Sin embargo, es más difícil de tocar, no te dejes engañar por lo fácil que parece.
¿Te has preguntado alguna vez por qué la bachata sensual suena tan suave y elegante? Bueno, el secreto está en el teclado. Con él, se crean melodías y efectos que hacen más rica y compleja cada canción y se crean arreglos que complementan el sonido de la guitarra y el bajo. El teclado se sumó a la bachata para darle profundidad a la música.
¡Es una de las reinas! En la bachata tradicional, su sonido festivo crea el ambiente alegre que la caracteriza. En la bachata sensual, causa un toque especial y romántico. También se utiliza para crear armonías y contrapuntos, y ya sabemos que con la trompeta, siempre nos dan ganas de mover el bote 💃
Son 2 pequeñas bolitas rellenas de semillas o piedrecitas que suenan como una cascada cuando las agitas. Se utilizan para acentuar el ritmo, y aunque son pequeñas, su sonido es grande y poderoso. En la bachata son como las cerezas de un pastel: agregan un toque de sabor y vibración a la música.
¡Y así termina nuestro recorrido! Estos fueron los instrumentos más utilizados en la bachata. Definitivamente, son clave para crear ese ritmo que nos hace mover el esqueleto 💃🕺🏻
¿Quieres aprender a bailar desde cero? Únete a Pluranza y hazlo cuando quieras, donde sea 🌐 ¡Deja de quedarte sentado en las fiestas! 💙
La bachata tuvo sus inicios en los barrios pobres de la República Dominicana por los años 60. Fue influenciada por el bolero, el son cubano y otros ritmos caribeños, además de ser acompañada por letras que representan amor y desamor💙. Hoy hablaremos sobre la historia y evolución de la bachata, así que acomódate y comencemos este viaje ✈️.
Imagínate a los trabajadores de los barrios más humildes, salir agotados después de un día de trabajo a buscar un modo de escapar de sus problemas diarios. Visitaban bares y tabernas donde, entre tragos y risas, bailaban y cantaban. Las canciones que más les gustaban tenían letras apasionadas, ritmos alegres y se transportaban a otro mundo que los reanimaba. Estas melodías mezclaban el bolero, el son cubano y otros ritmos caribeños, dando origen a nuestra querida bachata. Es por eso que este género musical fue considerado en sus inicios por las altas sociedades como "la música de los pobres" hasta que su historia cambió y llegó su evolución.
¿Sabías que en un momento la bachata era considerada tan vulgar como comer hamburguesa con tenedor y cuchillo? Durante la dictadura militar de Rafael Trujillo, la bachata fue prohibida en las emisoras y relegada a los estratos sociales más bajos. Por ser escuchada principalmente en barrios pobres, burdeles y zonas rurales, muchos la tildaban de "vulgar" y "rústica". Trujillo, influyendo en esta opinión pública, promovió el merengue como la verdadera "música del país". ¡Qué gran giro para su historia y evolución!
Con el tiempo, la bachata se extendió hacia todos los estratos sociales y ahora es uno de los géneros más queridos en el mundo. ¿Quién se resiste a moverse con ese ritmo? Hasta los ricos y famosos caen rendidos.
Tras décadas de censura, la bachata floreció tras el fallecimiento del dictador Trujillo, ganando popularidad gracias a su ritmo alegre y su naturaleza callejera. Hoy en día, este género musical es un símbolo nacional en la República Dominicana y ha conquistado corazones en todo el mundo.
Además, la bachata es conocida como el género musical que acompaña al corazón roto y la tristeza, brindando consuelo a aquellos que han sufrido desamor. Tiene el poder de levantar el ánimo incluso a los despechados, enguayabados, entusados (o como le digan en tu país) en sus momentos más difíciles. ¡Lánzate unos pasos de bachata para animarte! Aprende a bailar bachata y libérate de las penas.
El éxito de la bachata fue tal magnitud que el 11/12/2019 fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta distinción subraya su importancia como una joya cultural que merece ser preservada para las generaciones futuras. La bachata inspira alegría, convirtiéndose en una forma de arte (muy querida, por cierto) que ha dejado huella en el mundo 💙.
La historia y evolución de la bachata han sido gradual, como un guiso cocinado a fuego lento 🍽 adquiriendo nuevos sabores con el tiempo. Era una variante del bolero que más tarde se mezcló con estilos como el merengue. Además, incorpora instrumentos como la güira y la guitarra española para desarrollar su inconfundible sonido. Esta transformación continúa y ha hecho de la bachata un plato irresistible para los oídos 👂 adaptándose constantemente a nuevas audiencias y estilos.
José Manuel Calderón y Rafael Encarnación son ampliamente reconocidos en la historia de la bachata como los pioneros. Calderón, apodado el "Rey de la Bachata" en su época, lanzó su primer disco en 1961, tras la muerte del dictador Trujillo.
La historia de la bachata tuvo un avance a finales de los 80 y principios de los 90. Todo gracias a una generación de cantantes que marcaron la diferencia. Un gran ejemplo es Juan Luis Guerra, que alcanzó un enorme reconocimiento con su canción "Bachata Rosa", siendo este un exitazo en la radio.
Otros grandes en la historia de la bachata son Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes y Anthony Santos. Con el tiempo, algunos bachateros atrevidos experimentaron con otros estilos musicales como la salsa, el pop, el hip hop y el reggaetón. Oye este clásico bachatero y dinos qué opinas ⬇️
Aventura, con su ex vocalista Romeo Santos, desempeñó un papel crucial en el reconocimiento y evolución de la bachata. Su música atrajo a personas del mundo que aún desconocían este género musical. De esta forma, preparó el camino para otros artistas como Toby Love y Prince Royce en la industria.
La bachata es amor y un toque de drama que nos conecta con la vida. Ya sea para celebrar la felicidad o para superar un desamor, esta es la banda sonora perfecta. ¿Quieres bailar? ¡Visita pluranza.com y aprende desde cero! Te esperamos con los brazos abiertos 💙💙