Nació en los barrios pobres de la República Dominicana a principio de los 60's, influenciada por el Bolero, el Son Cubano, otros ritmos latinos y caribeños, y acompañada por letras sobre el amor y el desamor (los seres humanos somos tan románticos... 💙).
Imagina a los trabajadores de los barrios más humildes, cansados, buscando un modo de relajarse y olvidar sus problemas. Decidían ir a bares y tabernas, para allí, entre tragos y risas, escuchar canciones de este género que, con sus letras apasionadas y ritmo pegajoso, les transporta a otro mundo y les reanimaba. Fue por esto que nuestra querida bachata, era considerada por las altas sociedades, como el género musical de los pobres.
¿Sabías que la bachata se consideraba tan vulgar como comer hamburguesa con tenedor y cuchillo? Incluso, la dictadura militar en 1930-1961 de Rafael Trujillo, la prohibió en las emisoras y la relegó a los estratos más bajos de la sociedad. Por ser escuchada en barrios pobres, burdeles y en el campo, muchos la llamaban “vulgar”, “rústica”, y el dictador Trujillo, hizo que el merengue fuera en verdad "la música del país".
Con el tiempo, la bachata se extendió hacia todos los estratos sociales y ahora es uno de los géneros más queridos en el mundo. ¿Quién se resiste a moverse con ese ritmo? hasta los ricos y famosos caen rendidos.
Después de tanto rechazo y censura, al morir el dictador Trujillo, la bachata comenzó a escucharse más y más, por su sonido suave, pícaro y callejero. Ahora es un símbolo nacional, popular no solo en La República Dominicana, sino que ha traspasado fronteras y enamorado a personas de todo el mundo.
De hecho, se considera también el género musical del corazón roto y la tristeza, porque cantarla y bailarla ayuda a los despechados, enguayabados, entusados (o como le digan en tu país) a desahogarse. Su ritmo tropical, reanima hasta a una tabla. ¡Lánzate unos pasos de bachata para animarte! Aprende cómo bailar bachata solo/a, y sacúdete las penas.
Sí chicos, su éxito ha sido tan grande, que el 11 de diciembre de 2019 fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. O sea, que es una joya cultural que debemos proteger para las próximas generaciones (nada que ver con los aburridos tesoros de la realeza. Esta joya sí que te hace mover las caderas y olvidar los problemas). También es vista como una forma de arte (muy querida, por cierto) que ha dejado huella en el patrimonio cultural del mundo.
La bachata ha sido como un buen guiso que se cocina a fuego lento y se va sazonando con diferentes ingredientes, convirtiéndose en un plato 🍽 irresistible para los oídos 👂. Era una variante del bolero, pero con el paso del tiempo, se fusionó con otros estilos como el merengue, e incorporó a la güira y la guitarra española, hasta adoptar su toque único. (Nos dio hambre. Mejor buscar otros ejemplos para comparar 🤔).
José Manuel Calderón y Rafael Encarnación son conocidos como los pioneros de la bachata, y Calderón “Rey de la bachata” en su tiempo, grabó su primer disco en el año 1961, luego de la muerte del dictador Trujillo.
La bachata dio el gran brinco a finales de los 80's y principios de los 90's. ¿Por qué? Bueno, una generación de cantantes y grupos, fueron los responsables. Juan Luis Guerra, por ejemplo, con su canción “Bachata Rosa” fue un exitazo en la radio.
También lo fueron Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes y Anthony Santos, y con el tiempo, algunos bachateros atrevidos experimentaron fusionándose con otros estilos musicales como la salsa, el pop, el hip hop y el reggaetón. ¿Conoces este clásico de la bachata?
¿Entonces, sí conoces al grupo Aventura y su ex-vocalista Romeo Santos?, bueno, su música fue tan genial que muchas personas conocieron la bachata a través de sus canciones, y enamoraron tanto a las personas de este género musical, que le abrieron el camino otros artistas como Toby Love y Prince Royce, en la industria musical.
¿No te dan ganas de repartir besos como prince Royce cuando lo oyes?
La bachata es una mezcla de pasión, amor y un poco de drama, que nos hace sentir vivos. Si estás feliz, celebra con bachata; si estás despechada (con el corazón roto) o enamorado/a, baila y canta bachata. Y si no sabes, pero quieres aprender, entonces entra a pluranza.com ¡y aprende! 💙 te esperamos 🙌
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.